La futura ley de la vivienda está generando mucha controversia, dado que hay personas que se muestran a favor y creen que será beneficiosa, pero hay otras personalidades que ocupan todo lo contrario. A continuación, mostramos todas las novedades.
Futura ley de la Vivienda: novedades
La nueva ley de vivienda parece que afectará principalmente a 109 municipios y 36 distritos de grandes ciudades catalogadas como zonas tensionadas de alquiler. Por lo que, ciudades como Málaga, Alicante, Madrid, Barcelona y Baleares tendrán que regular el alquiler. Es decir, no podrán fijar el precio que consideren, sino que deberán adaptarse a lo estipulado en ese momento según el mercado.
Esta es una de las principales novedades que encontramos en el borrador de esta polémica ley de la vivienda anunciada por el Gobierno de Psoe y Podemos. El objetivo es regular las rentas de alquileres al declarar áreas tensionadas, para terminar con la supuesta especulación de los precios y que el usuario que alquila una vivienda pague un precio justo. Digamos que, ya no se pagará en función de la ley de la oferta y la demanda.
¿Qué es una zona tensionada?
Sabemos que esta nueva ley afectará principalmente a estas áreas, por lo que es habitual preguntarse qué es una zona tensionada. Pues bien, se refiere a los lugares en los que el alquiler ha subido 5 puntos por encima del IPC en los últimos 5 años. También se tendrá en cuenta si el gasto medio en vivienda supera el 30% de los ingresos.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que esta nueva ley afectará a los caseros o empresas que tengan más de 10 casas. Es decir, está pensado para que afecte a los grandes inversores o fondos de inversión, que en muchos casos están vinculados a los planes de pensiones, de ahí que exista la polémica.
No obstante, también hay que tener en cuenta que la última palabra la tienen las comunidades autónomas, que tienen mayor parte de las competencias en vivienda transferidas. Algunas de ellas, principalmente asociadas a la derecha, ya han dicho que no van a hacerlo. Consideran que reducirá la oferta y que los usuarios lo tendrán más complicado para alquilar.
Penalización de la vivienda vacía
Otra de las novedades anunciadas en este borrador de ley de la vivienda, tiene que ver con la penalización a la vivienda vacía. Quienes tengan una vivienda que no usen deberán pagar un recargo del IBI del 150%. Pero de nuevo es una ley que se aplicará o no dependiendo de donde se encuentre ubicado el inmueble.
Bono joven para el alquiler
También se ha anunciado el pago de un bono para los jóvenes entre 18 y 35 años. Se trata de una ayuda directa de 250 euros. ¿Qué requisitos tendrán que cumplir para acceder a este bono? No percibir rentas 3 veces superiores al IPREM, lo que serían unos 23.725.8 euros. Además, las podrán recibir durante un máximo de 2 años, siendo unos 6.000 euros en total.
¿Qué opinas de las novedades recogidas en el borrador de la nueva ley de la vivienda?