A la hora de hacer una reforma en Madrid, es importante que establezcamos una serie de prioridades, de cosas imprescindibles y de secundarias, dado que puede que el dinero no nos llegue para todo.
Entonces, ¿cómo adaptarnos al presupuesto en una reforma? Te lo contamos:
Tu reforma en Madrid sin salirte de presupuesto
Se dice que, por lo general, al hacer una reforma tendemos a gastar un 20% más del presupuesto de reforma. Es un coste relativamente alto y que no muchas personas pueden abordar, dado que cuando se hace una reforma, se puede elegir el tipo de reforma (calidades bajas, medias o altas) y no siempre se va con margen.
Pero, ¿cómo se puede hacer una reforma en Madrid sin que se salga del presupuesto? Te damos las claves para conseguirlo:
- Planificación: a la hora de abordar una reforma integral en una vivienda, la planificación es clave. Es importante detallar qué queremos reformar y qué puede pasar a un segundo plano, para poder centrarnos en lo indispensable y empezar por ahí. Si se piensa todo con tiempo, se podrá mejorar en la toma de decisiones.
- Compara presupuestos: para acertar a la hora de hacer una reforma y de elegir unos profesionales que se encarguen de todo, es importante comparar los presupuestos, porque es así como podrás elegir bien. Recuerda que, para comparar bien, debes pedirle lo mismo a cada profesional, porque sino podrían darte presupuestos que nada tienen que ver.
- Elige a profesionales del sector que sean de confianza: puede que hayas pedido presupuesto a una empresa de reformas en Madrid que te dice un precio relativamente bajo pero que, a la hora de la verdad, te empiece a inflar y termines pagando mucho más que otras populares. Ten cuidado con esto. Es importante que se fije y se hable todo bien, para saber qué entra y qué no entra. También deben cumplir con los plazos.
- Gestiona los materiales: una forma de ahorrar dinero, es si te encargas tú mismo de todos los materiales, así sabrás de primera mano qué es lo que están colocando y podrás ajustarlo a lo que tenías en mente. Aunque también es importante que pienses a largo plazo.
- Cláusulas de penalización: no todas las empresas lo establecen o lo aceptan, pero puede ser interesante si te urge tener la obra finalizada para una determinada fecha. Este tipo de cláusulas te pueden hacer ahorrar mucho dinero.
- Gestiona bien los imprevistos: a la hora de hacer una obra, puede que por el camino surjan imprevistos que te obliguen a desembolsar más dinero. Por ejemplo, que por tirar un tabique se rompa una parte de un perfil de aluminio de la ventana y tengas que cambiarlo entero. Esto es un coste que tendrás que asumir, además de la mano de obra.
Siguiendo estos consejos podrás reformar tu vivienda en Madrid sin salirte del presupuesto. ¿Te ayudamos a que así sea? Recuerda que puedes ponerte en manos de buenos profesionales como OTTO Rehabilitaciones, para asegurarte de que todo irá sobre ruedas.