Llega un día en el que nos empieza a apetecer reformar el hogar para darle un aspecto más nuevo y más moderno. Claro que, si prefieres actualizar tu vivienda cada cierto tiempo y sin pasar una reforma, a continuación te contamos lo que tienes que hacer para cuidarla más y mejor.
Cómo cuidar la vivienda sin hacer reformas
Seguramente te suene el término de obsolescencia programada. Digamos que, en el caso de los edificios, depende de algunos factores, pero también existe.
¿De qué factores depende la obsolescencia de un edificio? Normalmente, el planteamiento sobre el plano, los acabados, los materiales, el ambiente, el uso con el paso de los años, etc.
La prevención es uno de los aspectos clave para conseguir que la vivienda se mantenga como el primer día durante más tiempo. Así que veamos qué hay qué hacer para conseguirlo:
- Humedad: las humedades son uno de los primeros problemas que afectan al mantenimiento de una vivienda. Puede producirse debido a la ubicación, al ambiente, a la calidad de la construcción o de los materiales, etc. Por tanto, es fundamental tener un mantenimiento preventivo para la humedad pero también pensando en prevenir cualquier fallo en cualquier momento. Un buen aislamiento es fundamental.
- Medidas marcadas por la UNE, la Asociación Española de la Normalización: otro de los puntos clave a tener en cuenta para que el mantenimiento se vaya realizando acorde pasa el tiempo, es mirar al futuro y hacer las viviendas más sostenibles y que cumplan con lo señalado por la UNE. La sostenibilidad es uno de los aspectos más importantes hoy en día. Por lo que reducir las emisiones de CO2 es un reto importante.
- Planificación: la planificación también es importante, por lo que debe separarse cada año una parte de los ahorros para cuidar de la casa y que se mantenga como el primer día. Los expertos recomiendan reservar en torno a un 1-3% para costear las futuras reformas a corto, medio y largo plazo.
- Revisar los sistemas interiores: también es recomendable realizar una revisión de los interiores cada 6 meses para localizar cualquier indicio del problema. De esta forma se podrá reparar a tiempo y no irá a más. Sobre todo en paredes, techos y suelos.
- Tecnología: la tecnología y la domótica para los hogares ofrecen numerosos avances y es una manera más práctica de tener el control completo y de programar distintas funciones, siempre que hagan falta y aunque no estemos.
Siguiendo estos consejos podrás cuidar tu vivienda poco a poco sin tener que preocuparte por las reformas. ¡Recuerda que podemos ayudarte!