Errores que tienes que evitar al hacer una reforma integral de tu casa

Las reformas integrales están cada vez más a la orden del día debido a la antigüedad de las viviendas, que nos piden a gritos una renovación completa. Si planeas hacerlo, no emprendas esta aventura sin antes conocer algunos de los errores más comunes en las reformas integrales, para que puedas evitarlos.

Los 9 errores comunes de las reformas integrales

  • No establecer un presupuesto máximo: aunque nos duela, debemos establecer un presupuesto tope a la hora de contratar una reforma. No podemos estirar el chicle infinitamente ni hacer algo por encima de nuestras posibilidades, sobre todo porque pueden surgir extras o problemas que provoquen que el presupuesto aumente en un 20%. ¡Ojo con esto!
  • Priorizar la estética a la funcionalidad: nos encanta lo bonito y tendemos a darle prioridad por encima de lo práctico, pero, ¿es eso lo que querrás en tu día a día? Piensa que lo bonito no dura siempre pero lo práctico se agradece. Aunque lo mejor es que intentes tener ambas cosas.
  • No tener ordenada la documentación y memoria de calidades: al emprender una reforma, recibirás una serie de papeles como el contrato, los materiales elegidos, etc. Ten todo a mano para que puedas comprobar que todo va como debe de ir. No pierdas nada.
  • No pedir licencia: es muy peligroso hacer reformas integrales sin una licencia, dado que podrías enfrentarte a una multa muy cara si te pillan. Nuestro consejo, es que no lo hagas.
  • No vigilar las obras: hay veces en las que tendemos a confiar con los ojos cerrados en los profesionales y no vamos a ver la obra hasta que acaba, lo que puede hacer que nos llevemos un susto terrible por si se han equivocado en cosas o ha habido malentendidos. Para evitar que esto ocurra, intenta hacer un seguimiento de la obra, todo lo que puedas.
  • Tener excesiva prisa: si te dan un plazo y no se cumple, es normal que estés encima y exijas resultados. Pero es importante que te relajes y no tengas una prisa excesiva, porque las cosas a correr no salen bien. Nuestro consejo es que te ciñas al plazo que te da la empresa responsable de la obra.
  • Querer destinar prácticamente toda la partida a los materiales: cuando se hace una obra, necesitarás abonar los materiales pero también la mano de obra para pagarle a los profesionales. Es importante que no destines todo a comprar mejores materiales, porque la mano de obra profesional tiene un coste y podrías quedarte sin opciones. Busca un término medio.
  • Hacer cambios: en el momento en el que empiezas una obra y hay un contrato, todo está estrictamente estipulado y los cambios pueden tener consecuencias, ya no solo económicas, sino también aumentos de plazo o que directamente los profesionales no puedan asumirlo. Cuidado con los cambios, lo mejor es que lo pienses todo bien al principio.
  • Elegir el presupuesto más bajo: nuestro consejo es que pidas varios presupuestos y elijas a la mejor relación calidad-precio o directamente a los profesionales que más te gusten, con los que tengan mejor feeling y que seguro que están acompañados de buenas críticas.

Ten en cuenta estos errores frecuentes a la hora de hacer reformas integrales y no te pasarán nunca más. Desde OTTO Rehabilitaciones nos aseguraremos de que así sea. ¡Te esperamos!

Otros artículos

Cómo decorar una casa para alquilarla o venderla más rápidamente

2023 ha llegado lleno de novedades en lo que respecta al sector inmobiliario. Estamos en un momento de cambios en casi todos los aspectos de la…

Consejos para dar luz y vida a un baño sin ventanas

Si en tu casa tienes un baño sin ventanas se te plantea un desafío interesante para conseguir que se vea amplio y luminoso. Un aseo de…