6 reformas para adaptar tu vivienda en Madrid al frío y al invierno

El frío se está abriendo paso en Madrid. Pese a que en algunos lugares aún se alcanzan altas temperaturas en determinadas horas del día, al caer la noche nuestro termómetro nos indica que lejos quedan ya esas calurosas noches de verano.

Como ocurre con nuestro cambio de armario, también tenemos que adaptar nuestra casa para el invierno; para prepararlo para los meses más fríos del año que cada vez tenemos más cerca. Es por eso que, desde OTTO Rehabilitaciones, queremos mostrarte cuáles son las reformas más idóneas para adaptar tu vivienda en Madrid al frío y al invierno.

6 reformas para adaptar tu vivienda en Madrid al frío y al invierno

1.   Aísla las paredes y el techo para prevenir el frío

La primera mejora que puedes llevar a cabo es la colocación de aislamiento en las paredes. Puedes procurar hacerlo sin obras. No obstante, en el caso de que estés pensando en reformar tu vivienda, puedes aprovechar para colocar los materiales que te permitirán conseguir habitaciones más cálidas y aislar las paredes de manera eficiente.

Respecto a los materiales, existen de todo tipo, tanto minerales como por ejemplo la lana mineral o la lana de roca, de sintéticos como el poliestireno, o de origen vegetal como la celulosa, entre muchas otras alternativas más.

Si solo quieres priorizar una zona, deberá ser la del norte y en el caso de vivir en una casa, podrás plantearte el aislamiento del propio techo. Es interesante tener en cuenta esta reforma porque, además de mantener la temperatura del inmueble, podrás ahorrar con el consumo de energía y, por consiguiente, ahorrar en la factura de la luz.

Además, las fachadas cuentan actualmente con ayudas del Gobierno que priorizan aquella reformas que mejoran la eficiencia energética del lugar donde vivimos, por lo que es una excelente ocasión para reformar.

2.   Renueva el suelo para mantener el calor de tu vivienda

Otra mejora a tener en cuenta es renovar el suelo para protegerte del frío. El objetivo es el mismo que con el aislamiento de paredes, mantener la temperatura el máximo tiempo posible y evitar la interferencia de la temperatura exterior.

Lectura recomendada: “Los 7 mejores suelos para poner en tu baño”.

Además, un suelo como el parquet es muy agradable al tacto si vamos descalzos y acentúa la sensación de hogar cálido. Este tipo de actuación es aconsejable para aquellas regiones donde las condiciones climáticas no sean tan favorables como lluvias continuas y bajas temperaturas.

3.   Verifica el sistema de calefacción para el invierno

Un aspecto a tener en consideración es la revisión del sistema de calefacción de la vivienda, tanto los radiadores como la caldera y renovarlos en caso de que se encuentren fallas.

Es interesante conocer que si solo se dispone de un termostato en una habitación, esto puede conllevar un consumo excesivo y altas temperaturas en algunas zonas, mientras que otras estarán más frías. Por lo tanto, la instalación de válvulas termostáticas en cada unidad ayudará a regular adecuadamente la temperatura.

Se aconseja también no cubrir los radiadores ni utilizarlos como tendedero porque eso provocará un mayor consumo de energía.

4.   Revisa los cerramientos exteriores para que no se escape energía por ellos

Otra alternativa que puedes llevar a cabo es la instalación de cerramientos exteriores, en el caso de contar con un jardín o una terraza. Como sucede en cualquier situación, lo barato sale caro y por eso aconsejamos que te decantes por materiales de calidad, para que su rendimiento sea superior y haga de barrera contra la entrada del frío.

A su vez, las ventanas son otro de los elementos vitales a tener en cuenta si quieres aislar tu casa adecuadamente contra el frío.

Las ventanas, junto con las fachadas, son el elemento que actúa de barrera entre el interior y el exterior de la vivienda. Las de mejor calidad son las de aluminio, material resistente y con un fácil mantenimiento. Por lo tanto, debes cambiar las ventanas si no cumplen con su función aislante.

Te interesa: “Cómo hacer más eficiente mi casa en 5 pasos”.

Respecto a los cristales, los más útiles son los de doble vidrio, separados por una cámara de aire que esté herméticamente sellada, para evitar la pérdida de temperatura.

5.   Paneles solares para producir energía térmica en casa

En España tenemos la suerte de tener días soleados con muchas horas de luz y escasas precipitaciones, incluso durante los meses de invierno. Así, en muchas ciudades se producen alrededor de 4.000 horas de luz al año, recurso que podemos usar para producir calor.

Mediante la instalación de paneles solares que contribuyan a la producción de agua caliente sanitaria con energía renovable, se puede ahorrar en consumo energético al no tener que utilizar otras fuentes energéticas no renovables.

En principio, cualquier instalación de agua sanitaria es susceptible de este cambio, solo basta con instalar una serie de colectores solares y de sistemas de transporte de energía, y pensar el espacio dónde quieres ponerlo y el tiempo que incide el sol diariamente en el mismo, sin olvidar la legalización de esta nueva instalación.

6.   Juega con la decoración para conseguir un hogar cálido

Para finalizar y complementar tu hogar, aconsejamos jugar con la decoración; es decir, usar mantas, alfombras para adornar el suelo o cortinas más finas, que permitan el paso de la luz natural.

Todo ello manteniendo una estética y proporcionando un toque personal acorde a tu humor y personalidad. Puedes encontrar materiales en el mercado como mimbre o madera que aportan calidez al hogar, incluso en las épocas más frías.

Hasta aquí algunas de las reformas y mejoras que puedes llevar a cabo en Madrid para preparar tu hogar de cara al invierno. Efectivamente, existen muchas más.

Lectura recomendada: “6 reformas que debes hacer antes de que llegue el verano”.

Sea cual sea tu motivo, en OTTO Rehabilitaciones podemos hacer tus sueños realidad. No dudes en contactar con nosotros para solicitar tu presupuesto sin compromiso. ¿A qué estás esperando?

Otros artículos

¿Es posible reformar un piso en Madrid con vigas de madera?

¿Es posible reformar un piso en Madrid con vigas de madera?

Aunque actualmente es habitual que, para la construcción de viviendas y edificios, se use el hormigón o el hierro para la colocación de las vigas que…
6 reformas para adaptar tu vivienda en Madrid al frío y al invierno

6 reformas para adaptar tu vivienda en Madrid al frío y al invierno

El frío se está abriendo paso en Madrid. Pese a que en algunos lugares aún se alcanzan altas temperaturas en determinadas horas del día, al caer…