¿Qué necesito para construir una piscina de obra en Madrid?

Cuando llega el buen tiempo, ¿a quién no le apetece darse un baño en su propia piscina sin que nadie le moleste? Y es que tener una piscina en casa es algo estupendo, que aparte de darte ese momento de relax y permitirte hacer las mejores barbacoas o jugar con tus hijos, aumenta el valor de la vivienda o el terreno a la hora de venderlo.

Sin embargo, debes tener algunas cosas en cuenta antes de comenzar a construirla empezando por las licencias y los permisos necesarios. Por este motivo, desde OTTO Rehabilitaciones te mostramos qué necesitas para construir una piscina de obra en Madrid.

Requisitos para construir una piscina de obra en Madrid

Lo primero que debes establecer es el presupuesto que tienes para gastar y si puedes o no excederte de este. Ya después tendrás tiempo para pensar cómo quieres la piscina. Eso sí, debes saber que no todo cuesta igual. Tienes que considerar dónde la quieres, si en el interior o en el exterior y cómo de grande.

Respecto al tamaño, dependiendo de la Comunidad Autónoma puede variar la tasa por cada metro cuadrado. Pero, lo que más te debe de preocupar es poder llevar todos los papeles al día y contar con un terreno que te facilite la obra. 

Otro requisito clave para construir una piscina es tener muchas ganas para ello. Te vas a sumergir en una aventura durante algunos meses que, puede que no llegue a terminarse para verano. Pero piensa que si no es ahora, se disfrutará más adelante. Lo importante es que se haga.

Pasos a seguir para construir una piscina de obra en Madrid

En ocasiones no nos damos cuenta de que hay que seguir una serie de pasos para que el resultado sea el esperado y que, este proceso, lleva su tiempo.

No obstante, piensa que aunque tardes algunos meses más de lo previsto, el resultado será maravilloso. El procedimiento que debes seguir para construir una piscina de obra en Madrid es el siguiente:

1.   Realiza un estudio previo

Debes conocer tu vivienda y con esto, saber cómo será tu piscina después de las obras. No pueden haber imprevistos como el desnivel del suelo o que no se pueda tramitar algo solo porque no se hizo correctamente esa parte de la reforma.

El estudio debe estar en manos de un arquitecto. En OTTO Rehabilitaciones podrás encontrar a los mejores profesionales que te ayudarán a realizar el estudio previo para saber cómo está tu vivienda.

2.   Saber qué diseño vas a elegir

En este caso nos referimos a piscinas de obras, pero pueden ser de arenas, por ejemplo, un método cada vez más famoso. Además, aquí también hablamos de si la quieres como las de siempre, infinitas, elevadas, etc. Puedes elegir cualquiera que se ajuste a tu estilo de vida.

3.   Envía el proyecto al Ayuntamiento

Este paso es uno de los más importantes. El Ayuntamiento es el que te acepta o no la obra de tu piscina.

Este proyecto también conocido como memoria, debe contener toda la descripción de la construcción, el cumplimiento de la Ley, la seguridad, la forma de la piscina… Esto quiere decir que debe tener toda la información relativa a la obra. 

4.   Presenta la licencia, paga las tasas y los impuestos y consigue el permiso correspondiente

Deberás presentarte en el Ayuntamiento para obtener la aprobación de la licencia. Además, tendrás que abonar el Impuesto de Licencia Urbanística y de Construcciones y Obras.

5.   Espera a que aprueben la licencia

La aprobación de este documento quiere decir que el terreno donde se va a construir tu futura piscina está en buenas condiciones.

Si por algún casual no te lo aprueban, deberás revisar el terreno por si hay algún fallo o, también, si hay errores en la memoria del proyecto. 

6.   Inicia las obras

Una vez que todos los trámites estén listos y aceptados, y todo esté pagado, solo queda iniciar las obras.

El permiso de obras solo estará vigente para dentro de la vivienda. Si en algún caso necesitas cortar la calle o tener más sitio para los escombros, tendrás que pedir permisos aparte.

7.   Fin del proyecto

Cuando todo esté listo, los arquitectos encargados de la obra deberán emitir un certificado final de obras.

Aquí se presentarán todos los requisitos administrativos, los cuales deben estar hechos. De lo contrario, el Colegio de Arquitectos les puede echar las obras abajo.

¿Qué permisos son necesarios para la construcción de una piscina de obra en Madrid?

Como hemos mencionado anteriormente, uno de los pasos a seguir para la construcción de una piscina es la de llevar a cabo un proyecto para mandar al Ayuntamiento, donde se incluye la memoria y el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, el de Seguridad Estructural y el de Salubridad.

Respecto a las viviendas unifamiliares, se regulan solamente a través de un Código Técnico de la Edificación de carácter estatal y mediante las normativas específicas de cada Comunidad Autónoma. Esto quiere decir que solo se tendrá en consideración la distancia en lindes, de las fuentes eléctricas y de cuánto ocupa en el terreno.

En cuanto al tiempo de espera, una vez hayas ido al Ayuntamiento a presentar tu solicitud para la construcción de la piscina y hayas pagado los trámites y tasas necesarias, el tiempo de espera puede ser de unos 3 meses.

La Comunidad de Madrid se rige, al igual que el resto de comunidades autónomas, por el Real Decreto 724/2013 del 27 de septiembre que regula las piscinas. Aquí se establecen las normas que deben seguir las piscinas públicas en carácter sanitario. Respecto a las privadas, están exentas de dicha normativa.

En definitiva, si quieres construir una piscina y no tener ningún problema en el futuro, contacta con nosotros. Desde OTTO Rehabilitaciones nos encargamos de todo para que puedas obtener la licencia y tener la piscina que quieres.

Otros artículos

Reforma en local comercial en Madrid: las 10 cosas a tener en cuenta

Reforma en local comercial en Madrid: las 10 cosas a tener en cuenta

El momento de reformar un local comercial es fundamental en el futuro del negocio. No se trata solamente de escoger una pintura bonita y unos muebles…
Cómo distribuir las estancias en una vivienda a reformar

Cómo distribuir las estancias en una vivienda a reformar

Distribuir las estancias de tu vivienda antes de una obra es uno de los aspectos más importantes que toda persona ha de tomar antes de iniciar…